El cáncer de pene es una forma rara de cáncer que se forma en el pene. El pene contiene varios tipos de tejidos y pueden desarrollarse diferentes tipos de cáncer en estas células. Es importante que el médico determine el tipo de células del pene que se encuentran afectadas para valorar la gravedad de la enfermedad y planificar el mejor tratamiento.
Tipos
Los tipos más frecuentes de cáncer de pene son los siguientes:
- Carcinoma escamocelular
- Adenocarcinoma
- Melanomas
- Cáncer de pene basocelular
- Sarcomas
Síntomas
El cáncer de pene empieza en el glande (cabeza), o punta, del pene y se disemina desde allí. Algunos varones manifiestan síntomas evidentes en las primeras fases, mientras que otros no tienen síntomas hasta que ha avanzado la enfermedad. Aunque no significa necesariamente cáncer, consulte toda anomalía del pene a su médico lo antes posible. Por desgracia, muchos varones son reacios a hablar de estos problemas con el médico, por lo que es posible que tarden en acudir a él hasta que la enfermedad se encuentre avanzada y sea más difícil de tratar.
Los varones que conservan el prepucio han de examinarse periódicamente la zona situada debajo del mismo, así como mantener la zona limpia para reducir el riesgo. Los síntomas del cáncer de pene pueden consistir en:
- Tumor o lesión parecida a una verruga
- Llaga abierta que no cura
- Erupción rojiza
- Secreción persistente y maloliente debajo del prepucio
Entre los factores de riesgo de cáncer de pene destacan:
- Edad: la mayoría de los casos se observan en varones de 50-70 años, aunque casi un tercio de los casos afectan a varones menores de 50 años.
- Tabaquismo: los varones que mastican o fuman tabaco tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pene.
- Virus del papiloma humano (VPH): esta enfermedad de transmisión sexual tiene más de una docena de subtipos. Los VPH 16 y 18 se asocian con mayor frecuencia a cáncer de pene.
- Ausencia de circuncisión: los estudios han demostrado que las tasas de cáncer de pene son mayores en las poblaciones en que la circuncisión se practica más tarde o no llega a practicarse.
- Fimosis: trastorno en el que resulta difícil retraer el prepucio, lo que puede provocar una acumulación de aceites corporales, bacterias y otros detritos denominada esmegma.
El tratamiento del cáncer de pene depende del estadio de la enfermedad. La cirugía es el tipo más frecuente de tratamiento, si bien en los tumores más pequeños pueden utilizarse tratamiento con láser y radioterapia.
La intervención quirúrgica en la que se extirpa una parte o la totalidad del pene se denomina penectomía:
La penectomía parcial es una forma de tratamiento de uso habitual. Se extirpa el tumor junto con un borde de tejido normal. Históricamente, se obtenía un borde de 2 cm en todos los casos, pero datos más recientes indican que quizá no sea necesario este borde amplio. Actualmente, los cirujanos están intentando conservar la mayor parte posible del glande (cabeza) y el cuerpo del pene a fin de conservar la función urinaria y sexual.
Reconstrucción con Injerto de Espesor Parcial de Piel
La penectomía total consiste en extirpar la totalidad del pene en caso de tumores grandes. El cirujano redirige la uretra por detrás de los testículos y se crea una uretrostomía (orificio) para que el paciente pueda orinar. Se ha realizado una reconstrucción peniana con un colgajo de piel del antebrazo para crear un pene nuevo, aunque esta técnica sigue siendo extremadamente rara.
En caso de tumores superficiales muy pequeños, el cáncer de pene puede tratarse con un haz de láser que destruye el tumor, con radioterapia y, en algunos casos, con la aplicación en la piel de una crema que contiene el quimioterápico fluorouracilo o Imiquimod. Estos tratamientos ofrecen la mayor probabilidad de conservar el glande, el pene y la función sexual. Por eso es importante identificar precozmente los tumores de pene, solicitando atención médica inmediata ante cualquier anomalía del pene.
Reconstrucción con colgajo invertido de uretra
La estética y la funcionalidad del pene posterior a una penectomía parcial (PP) por cáncer de pene (CP) afecta significativamente la calidad de vida (HRQoL), autoestima y función sexual de estos pacientes. La reconstrucción satisfactoria del pene se ha convertido en un hito importante en el tratamiento de esta enfermedad. Por lo que es importante ofrecer a los pacientes alguna forma de reconstrucción al momento de la cirugia por cancer de pene, la reconstrucción se puede hacer con injertos de espesor parcial de piel, colgajos invertidos de uretra o injertos de mucosa oral. El Dr. Julián Chavarriaga tiene gran experiencia en las tecnicas de reconstrucción por Cancer de Pene y tiene varias publicaciones en las revistas mas prestigiosas de Urología y en el congreso de la AUA por dos años seguidos (2020 y 2021) en las que reunen mas de 120 pacientes operados.
Add a Comment