disfuncio2n-300x185-1

Circuncisión: ¿Cuándo, Cómo y Por Qué?

¿Qué es la fimosis?

La fimosis es una anomalía que se origina por la incapacidad de poder descubrir la cabeza del pene a causa de la estrechez de la apertura del prepucio. Es decir, el glande está cubierto por una piel móvil que, por naturaleza, debe poder descubrir el miembro cuando ésta se tira hacia atrás. Pero, en algunos casos, esta piel se queda adherida imposibilitando la salida del mismo.

Tipos de fimosis

Se pueden distinguir dos grandes tipos de fimosis:

  • Fimosis fisiológica o primaria: este tipo de fimosis es el más habitual y suele darse desde el mismo nacimiento del hombre. Consiste en la adherencia entre las capas internas del prepucio y del glande, lo que dificulta la retracción completa del prepucio.
  • Fimosis adquirida o secundaria: este tipo de fimosis puede aparecer en cualquier momento de la vida de un hombre. Y su origen puede ser consecuencia de una inflamación, infecciones repetidas, traumatismos locales, o incluso por una falta de higiene prolongada, lo que derivaría en balanitis.

Fimosis a partir de los 50 años

En concreto, la gran mayoría de los pacientes que se someten a esta operación de fimosis en la practica del Urólogo de adultos, tienen a partir de 50 años y, sobre todo, la circuncisión se realiza en hombres que superan los 70 años.  La razón, es que pasados los años esta piel del prepucio va teniendo cada vez menos elasticidad como consecuencia del envejecimiento natural de la piel o como resultado de procesos infecciosos e inflamatorios que hacen que esta piel pierda su distensibilidad. Es entonces cuando no es posible dejar salir el glande de modo que se forma un anillo que con el tiempo es necesario quitar para poder bajar esa piel y volver a tener una relación sexual satisfactoria.

 

¿Qué es la Balanitis?

La balanitis es el término que se utiliza para referirse a la inflamación del glande. También puede utilizarse como término para hacer referencia a la inflamación del clítoris, aunque de manera menos frecuente.

Causas que favorecen la enfermedad

los factores que pueden causar balanitis. Son los siguientes:

  • Mala higiene. Cuando no se realiza una higiene corporal adecuada, los microorganismos de la flora local se pueden comportar como patógenos irritativos.
  • Adherencias en el prepucio. Las adherencias o la esclerosis prepucial pueden provocar el factor fimótico, que puede desembocar en balanitis.
  • Hipersensibilidad postcoital o causa traumática.
  • Crecimiento bacteriano o micótico en una zona húmeda, dando lugar al factor infeccioso.
  • Resultado de una infección de transmisión sexual (ITS).
  • Las alergias o el contacto con sustancias irritantes como jabones, detergentes o preservativos.
  • Otras enfermedades: patologías sistémicas como diabeteso o el VIH, pueden originarla.

 

Síntomas o Manifestaciones

Las manifestaciones que puede tener una persona son:

  • Enrojecimiento de la zona acompañado de escozor o dolor.
  • Secreción uretral a veces  con mal olor.
  • Aparición de llagas rojas en el glande.
  • Incapacidad a la hora de retraer el prepucio.
  • Dolor al orinar.

Prevención

La principal forma de prevención es un buen hábito de higiene y mantener la zona limpia y seca. Si la inflamación está relacionada con el uso del preservativo, se recomienda utilizar protección diseñada para pieles sensible.

 

La Circuncisión

La circuncisión es la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene. El procedimiento es bastante frecuente entre los recién nacidos varones de determinadas partes del mundo, incluso en los Estados Unidos. Es posible realizar la circuncisión después del período neonatal, aunque es un procedimiento más complejo.

Para algunas familias, la circuncisión es un ritual religioso. El procedimiento también puede ser un tema de tradición familiar, higiene personal o cuidado preventivo de la salud. Sin embargo, otros consideran que la circuncisión es innecesaria o que es una desfiguración.

A veces, existe una necesidad médica de realizar la circuncisión; por ejemplo, cuando el prepucio está demasiado apretado como para moverlo hacia atrás (retraerlo) sobre el glande. En otros casos, especialmente en algunas partes de África, se les recomienda la circuncisión a los niños mayores o a los hombres a fin de reducir el riesgo de contraer determinadas infecciones de transmisión sexual.

La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría, AAP) afirma que los beneficios de la circuncisión superan los riesgos. Sin embargo, la AAP no recomienda la circuncisión de rutina para todos los niños recién nacidos. La AAP les deja la decisión de la circuncisión a los padres y apoya la administración de anestésicos para los bebés que se sometan al procedimiento.

La circuncisión podría tener diversos beneficios para la salud, como los siguientes:

  • Higiene más sencilla. La circuncisión hace que sea más simple lavar el pene. Sin embargo, a los niños con pene no circuncidado se les puede enseñar a lavarse con regularidad la zona debajo del prepucio.
  • Menor riesgo de padecer infecciones urinarias. El riesgo de contraer infecciones urinarias en hombres es bajo; sin embargo, estas infecciones son más frecuentes en los hombres que no se sometieron a una circuncisión. Las infecciones graves que se presentan en las primeras etapas de la vida pueden causar problemas renales en el futuro.
  • Menor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Los hombres circuncidados podrían tener un menor riesgo de contraer determinadas infecciones de transmisión sexual, como VIH. Igualmente, las prácticas sexuales seguras siguen siendo esenciales.
  • Prevención de problemas penianos. En ocasiones, puede ser difícil o imposible retraer el prepucio de un pene no circuncidado (fimosis). Esto puede provocar inflamación en el prepucio o en el glande.
  • Menor riesgo de padecer cáncer de pene. Si bien el cáncer de pene es poco frecuente, es menos común en los hombres circuncidados. Asimismo, el cáncer cervical es menos frecuente en las parejas sexuales femeninas de los hombres circuncidados.

Sin embargo, los riesgos de no someterse a una circuncisión no solo son poco frecuentes, sino que se pueden evitar con un cuidado adecuado del pene.

La circuncisión podría no ser una opción si existen determinados trastornos en la coagulación de la sangre. Además, la circuncisión podría no ser adecuada para bebés prematuros que aún requieren atención médica en la sala de recién nacidos del hospital ni para bebés que nacen con anomalías en el pene.

La circuncisión no afecta la fertilidad y, en general, no se cree que aumente ni disminuya el placer sexual en los hombres o en sus parejas.

El Dr. Julián Chavarriaga realiza todas sus circuncisiones utilizando Lupas quirurgicas de 2.5X para aumentar la precisión quirurgica y ofrecer mejores resultados esteticos de un procedimiento con un impacto muy alto en la vida del paciente.

 

 

 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *