La Disfunción erectíl o impotencia esta definida como “la incapacidad recurrente o consistente para obtener y/o mantener una erección suficiente para la satisfacción sexual” de acuerdo al Fourth International Consultation on Sexual Medicine. La DE es una enfermedad asociada con el envejecimiento y su prevalencia en Estados Unidos se estima entre 18 y 47%, se ha demostrado un aumento en su prevalencia la cual oscila en 8.2% en hombres entre 40-49 años y 77.5% en hombres ≥ 75 años. A pesar de que la DE es muy prevalente en las encuestas de salud es comúnmente sub-diagnosticada y sub-tratada. En un estudio que evaluó una base de datos con 19 millones de hombres, se reporto que solo 6.9% de los hombres tenían diagnostico de DE. Esta condición se proyecta que pueda afectar mas de 320 millones de hombres en el mundo en el 2025 lo que sin duda la convierte en un problema de salud publica global y se le debe dar la importancia que merece.
Hay una asociación entre la DE y un numero grande de comorbilidades y atributos del estilo de vida, entre otros diabetes mellitus (DM), hipertensión arterial, depresión, hipotiroidismo, VIH, síntomas del tracto urinario inferior, tabaquismo, sedentarismo y ha mostrado que puede ser un signo de alarma temprano de enfermedad cardiovascular (CVD).
La evaluación de los pacientes debe seguir un abordaje escalonado, debe incluir una historia clínica completa indagando sobre historia sexual, medica, psicosocial, un examen físico y pruebas de laboratorio. Las pruebas especializadas pueden considerarse despues de hacer la evaluación inicial y deben ir dirigidas a responder una pregunta especifica.
El tratamiento de la DE debe seguir una estrategia paso a paso. La modificación concurrente del estilo de vida y el uso de PD5-I son el primer paso, la terapia oral puede darse a demanda o dosis diaria y la decisión debe estar influenciada por el tiempo o frecuencia de las relaciones sexuales y las interacciones con el alcohol o la comida.
El Dr. Julián Chavarriaga lidero un estudio en el que evaluaron 187 pacientes con Disfunción Erectíl en Colombia y les realizaron Ecografia Doppler de Pene, Biotesiometria y prueba de rigidez con agentes vasoactivos. El trabajo fue escogido y se presentara en el congreso de la Asociación Europea de Urología
Add a Comment