¿Qué es un hidrocele?
Un hidrocele se produce por una acumulación de líquido en la túnica vaginal (bolsa delgada que mantiene los testículos dentro del escroto y tiene dos capas, entre las cuales hay un liquido que ayuda a evitar la fricción entre estas).
En el feto, la túnica vaginal se forma en el abdomen y luego migra hacia el escroto junto con los testículos. Una vez que la bolsa está en los testículos, se cierra y se separa del abdomen. En los niños los hidroceles pueden ser comunicantes o no comunicantes.
- Hidrocele comunicante. Un hidrocele comunicante se produce debido al cierre incompleto de la túnica vaginal, por lo cual una pequeña cantidad de líquido abdominal puede entrar y salir de la bolsa delgada. Esto es característico, debido a que el líquido fluctúa día y noche, alterando el tamaño del volumen del escroto.
- Hidrocele no comunicante. Un hidrocele no comunicante puede estar presente desde el nacimiento, y en general se resuelve espontáneamente en el plazo de un año. Un hidrocele no comunicante en un niño de más edad puede indicar la presencia de otros problemas, como por ejemplo infección, torsión testicular (giro de los testículos sobre sí mismos) o un tumor. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.
Un hidrocele se presenta hasta en el 10 por ciento de los niños nacidos vivos y en término. Sin embargo, en la mayoría de los casos desaparece sin tratamiento durante el primer año de vida.
¿Cuáles son los síntomas de un hidrocele?
- Aumento del volumen del escroto, sensación de bulto o hinchazón que generalmente es liso e insensible.
- El tamaño de un hidrocele comunicante es cambiante: se achica por la noche mientras se está acostado y se agranda durante los períodos con más actividad.
- Si el hidrocele es grande y tenso, es probable que requiera una atención más inmediata.
¿Cómo se diagnostica un hidrocele?
El diagnóstico de un hidrocele normalmente se basa en la historia clínica completa y un examen físico de su hijo. El médico de su hijo probablemente deba determinar si el bulto es un hidrocele o una hernia inguinal (zona debilitada de la pared abdominal baja o del canal inguinal, donde los intestinos pueden sobresalir).
La transiluminación (irradiación de una luz intensa a través de una estructura del escroto para poder examinar el lado opuesto) del escroto puede diferenciar una hernia de un hidrocele.
Otra forma diagnostica es con una ecografia testicular, en la que usualmente se aprecia liquido (Negro) y el testicuulo (Estructura ovalada) rodeado de este liquido contenido en el escroto. (Ver foto)
¿Cuál es el tratamiento para el hidrocele?
Un hidrocele no comunicante normalmente se resuelve espontáneamente antes de que el niño cumpla un año. La resolución ocurre cuando el líquido es reabsorbido desde la bolsa.
Un hidrocele que persiste más de entre 12 y 18 meses suele ser un hidrocele comunicante que, en la mayoría de los casos, requiere una reparación quirúrgica para prevenir el desarrollo de una hernia inguinal. La cirugía consiste en realizar una pequeña incisión en la ingle o la zona inguinal, y luego drenar el líquido y cerrar la apertura que comunica con la túnica vaginal.
En los adultos, el hidrocele es no comunicante y puede disminuir de tamaño o desaparecer al cabo de un año, en caso de aumentar de tamaño o continuar de gran tamaño se debe hacer una hidrocelectomia o drenaje quirurgico del liquido al rededor del testiculo y plicatura de la tunica vaginalis para evitar que se vuelva a a formar un hidrocele.
A continuación vemos el caso de un gran hidrocele en ambas bolsas escrotales, en un paciente adulto llevado a cirugía por el Dr. Chavarriaga.
.
Add a Comment