INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA DE ESFUERZO
Ya sea que usted presente escapes de orina al correr, toser, reírse, estornudar, hacer ejercicio, es importante tener claro que la incontinencia urinaria tiene solución. Es una entidad sumamente frecuente con un fuerte impacto en la calidad de vida. Dependiendo del tipo de incontinencia que sea diagnosticada es el tratamiento indicado para la misma:
• Terapia de piso pélvico
Pretende enseñarle al paciente a reconocer sus músculos e identificarlos de manera adecuada utilizando diversos estímulos. Adicionalmente se utiliza terapia eléctrica de los músculos del piso pélvico. Requiere mucha disciplina para que sea efectivo.
• Agentes abultantes uretrales
La candidata ideal para este procedimiento son pacientes con incontinencia urinaria leve que deseen procedimientos lo menos invasivos posibles.
• Cinta vaginal libre de tensión
Es uno de los procedimientos mas frecuentemente realizados, es el estándar de oro en el manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina con altas tasas de cura. Se utiliza un material sintético que brinda soporte a la uretra para evitar los escapes de orina.
• Cabestrillo pubovaginal con fascia autóloga
El objetivo es también brindar soporte a la uretra para evitar los escapes de orina sin embargo se utiliza tejido del propio paciente para crear ese soporte. Idealmente se reserva para casos de incontinencia severa o refractaria.
• Sling ajustable
Es un procedimiento en el cual se utiliza una cinta vaginal de material sintético graduable en tensión. Idealmente se reserva para casos de incontinencia severa o refractaria.
El Dr. Chavarriaga y colegas evaluaron en un estudio clínico la función sexual femenina y la tasa de continencia despúes de colocación de cintas vaginales libres de tensión.
INCONTINENCIA URINARIA MASCULINA DE ESFUERZO:
La incontinencia urinaria masculina con la tos, ejercicio, risa, estornudos, movimientos, puede ocurrir en raras ocasiones posterior a procedimientos quirúrgicos urológicos, en particular cirugía para el cáncer de próstata. Dentro de las opciones quirúrgicas de manejo están:
• Esfínter Urinario Artificial
El esfínter urinario artificial es un dispositivo mecánico implantado en el escroto y el periné con el objetivo de mejorar la incontinencia urinaria en hombres posterior a la prostatectomía. Consta de 3 partes: un manguito de silicona que va alrededor de la uretra, una bomba controladora que se aloja en el escroto y un reservorio que queda ubicada en la parte baja del abdomen. El dispositivo permanecerá desactivado entre 4-6 semanas posteriores a la cirugía para evitar poner presión en la uretra.
• Sling Sub uretral
El sling masculino es un procedimiento mínimamente invasivo para la incontinencia urinaria posterior al tratamiento para el cáncer de próstata. Una cinta de material no absorbible (polipropileno) es colocada a través de una pequeña incisión en el periné (espacio entre el ano y el escroto). Esto le da soporte a la parte trasera de la uretra, comprimiéndola cuando usted tosa, estornude, se ría o aumente la presión intra abdominal; de esta forma previene el escape de orina. Dependiendo de la severidad de su incontinencia, podrá usted tener mejoría significativa al poco tiempo después de la cirugía.
• Sling ajustable
Es un procedimiento en el cual se utiliza un sling o cinta de material sintético graduable en tensión que es colocada a través de una pequeña incisión en el periné (espacio entre el ano y el escroto). Una segunda incisión es realizada en la parte baja del abdomen para introducir el dispositivo que permite graduar la tensión que la cinta hace sobre la uretra.
Add a Comment