urinary-incontinence-1200 (1)

Enfermedad de Peyronie o Curvatura del Pene

¿Qué es?

La enfermedad de Peyronie es una afección que resulta de tejido cicatrizal fibroso que se forma en el cuerpo cavernoso del pene y causa erecciones curvas y dolorosas. Los penes varían en forma y tamaño, y tener una erección curvada no es necesariamente motivo de preocupación. Pero la enfermedad de Peyronie causa una curvatura significativa que puede dificultad la penetración en algunos hombres.Esto puede impedir que tengas relaciones sexuales o puede dificultar la erección (disfunción eréctil). En muchos hombres, la enfermedad de Peyronie también causa estrés y ansiedad. El acortamiento del pene es otra preocupación común.

La enfermedad de Peyronie rara vez desaparece por sí sola. En la mayoría de los hombres con enfermedad de Peyronie, la afección permanecerá tal cual o empeorará. El tratamiento temprano poco después de presentar la afección puede evitar que empeore o incluso mejorar los síntomas. Incluso si has tenido la afección durante algún tiempo, el tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas molestos, como el dolor, la curvatura y el acortamiento del pene.

 

Síntomas

Los signos y síntomas de la enfermedad de Peyronie pueden aparecer de repente o presentarse de manera progresiva. Los signos y síntomas más comunes incluyen:

  • Sensación de placa fibrotica o banda puede sentirse debajo de la piel del pene cómo bultos planos o una banda de tejido duro.
  • Una curvatura significativa del pene. El pene puede curvarse hacia arriba, curvarse hacia abajo o doblarse hacia un lado.
  • Problemas de erección. La enfermedad de Peyronie puede causar problemas para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil). Sin embargo, a menudo los hombres informan disfunción eréctil antes del comienzo de los síntomas de la enfermedad de La Peyronie.
  • Acortamiento del pene. El pene podría acortarse como resultado de la enfermedad de La Peyronie.
  • Dolor. Puedes sentir dolor en el pene, con o sin erección.
  • Otras deformidades del pene. En algunos hombres con enfermedad de La Peyronie, el pene erecto puede tener un estrechamiento, hendiduras o incluso una apariencia de reloj de arena, con una banda ajustada y angosta alrededor del cuerpo del pene.

La curvatura y el acortamiento del pene asociados con la enfermedad de La Peyronie podrían empeorar progresivamente. Sin embargo, en algún momento la afección se estabiliza, generalmente después de  6 a 18 meses, aproximadamente.

El dolor durante las erecciones suele mejorar en uno o dos años, pero el tejido cicatricial, el acortamiento del pene y la curvatura a menudo permanecen. En algunos hombres, tanto la curvatura como el dolor asociados con la enfermedad de La Peyronie mejoran sin tratamiento.

Cuándo consultar al médico

Visita a tu médico tan pronto como sea posible después de que notes signos o síntomas de la enfermedad de Peyronie. El tratamiento temprano te da la mejor oportunidad de mejorar la afección o de evitar que empeore. Si has tenido la afección durante algún tiempo, es posible que desees ver a un médico si el dolor, la curvatura, la longitud u otras deformidades te molestan a ti o a tu pareja.

Causas

La causa de la enfermedad de La Peyronie no se entiende completamente, pero parece haber varios factores implicados. Se cree que la enfermedad de La Peyronie generalmente es el resultado de una lesión repetida en el pene principalmente cuando la erección no es completamente rigida. Estos micro-traumas en la túnica albuginéa del pene pueden cicatrizar mal y condicionar la formación de una placa o «cicatriz» que lleva a la curvatura peneana.

 

Factores de riesgo

Las lesiones menores en el pene no siempre conducen a la enfermedad de La Peyronie. Sin embargo, varios factores pueden contribuir a una mala cicatrización de la herida y a la acumulación de tejido cicatricial que podría desempeñar un papel en la enfermedad de La Peyronie. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Herencia. Si un miembro de la familia tiene la enfermedad de La Peyronie, tú tienes un mayor riesgo de padecerla.
  • Trastornos del tejido conectivo. Aparentemente, los hombres que tienen ciertos trastornos del tejido conectivo tienen un mayor riesgo de sufrir la enfermedad de La Peyronie. Por ejemplo, un número de hombres que tienen la enfermedad de Peyronie también tienen un engrosamiento en forma de cordón a través de la palma de la mano que hace que los dedos tiren hacia adentro (contractura de Dupuytren).
  • Edad. La enfermedad de La Peyronie puede ocurrir en hombres de cualquier edad, pero la prevalencia de la afección aumenta con la edad, especialmente en hombres de entre 40 y 60 años. La curvatura en hombres jóvenes se debe con menos frecuencia a la enfermedad de Peyronie y es más comúnmente llamada curvatura congénita del pene. Una pequeña cantidad de curvatura en hombres jóvenes es normal y no resulta preocupante.

Complicaciones

Las complicaciones de la enfermedad de Peyronie podrían incluir lo siguiente:

  • Incapacidad para tener relaciones sexuales
  • Dificultad para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil)
  • Ansiedad o estrés acerca de las capacidades sexuales o la apariencia del pene
  • Estrés en la relación con tu pareja sexual
  • Dificultad para engendrar un hijo, debido a que las relaciones sexuales son difíciles o imposibles
  • Reducción de la longitud del pene
  • Dolor de pene

Tratamiento

Las recomendaciones de tratamiento para la enfermedad de Peyronie dependen de cuánto tiempo ha pasado desde que comenzaste a tener síntomas y en que fase de la enfermedad te encuentres:

  • Fase aguda. Tienes dolor en el pene o cambios en la curvatura o longitud, o una deformidad del pene. La fase aguda ocurre al principio de la enfermedad y puede durar  hasta un año o más.
  • Fase crónica. Los síntomas son estables, y no tienes dolor en el pene ni cambios en la curvatura, longitud o deformidad del pene. La fase crónica ocurre más tarde en la enfermedad y, en general, ocurre alrededor de tres a 12 meses después de que comienzan los síntomas.

Para la fase aguda de la enfermedad, los tratamientos varían desde:

  • Recomendado. Cuando se usa al principio del proceso de la enfermedad, la terapia de tracción del pene previene la pérdida de longitud y minimiza la extensión de la curvatura que se produce.
  • Opcional. Las terapias médicas y de inyección son opcionales en esta fase; algunas son más efectivas que otras.
  • No recomendado. La cirugía no se recomienda hasta que la enfermedad se estabilice, para evitar la necesidad de repetir la cirugía.

Para la fase crónica de la enfermedad, existen varios tratamientos posibles. Se pueden hacer solos o en combinación:

  • Cirugía

No se recomiendan medicamentos orales en la fase crónica, ya que no se ha demostrado que sean eficaces en esta etapa de la enfermedad. La terapia de ondas de choque, las células madre y el plasma rico en plaquetas tampoco han demostrado ser eficaces en estudios en humanos por el momento.

Medicamentos

Se han probado varios medicamentos orales para tratar la enfermedad de Peyronie en la fase aguda pero no han demostrado ser eficaces de manera uniforme. En algunos hombres, los medicamentos inyectados directamente en el pene podrían reducir la curvatura y el dolor asociados con la enfermedad de Peyronie. De acuerdo con la terapia, se te puede administrar un anestésico local para prevenir el dolor durante las inyecciones. Si te sometes a uno de estos tratamientos, probablemente recibirás múltiples inyecciones durante varios meses. Los medicamentos inyectables también se pueden usar en combinación con medicamentos orales o terapias de tracción.

Entre los medicamentos, se incluyen los siguientes:

  • Colagenasa. El único medicamento aprobado por la FDA para la enfermedad de Peyronie es la colagenasa clostridium histolyticum (Xiaflex). Este medicamento ha sido aprobado para su uso en hombres adultos con curvaturas moderadas a severas y una placa palpable.Se ha demostrado que esta terapia mejora la curvatura y los síntomas molestos asociados con la enfermedad de Peyronie. El tratamiento funciona descomponiendo la acumulación de colágeno que causa la curvatura del pene. La colagenasa parece ser más eficaz cuando se usa junto con el «modelado», que es la flexión obligada del pene en la dirección opuesta al pliegue.
  • Verapamilo. Este es un medicamento que normalmente se usa para tratar la presión arterial alta. Parece que interrumpe la producción de colágeno, una proteína que podría ser un factor clave en la formación del tejido cicatricial de la enfermedad de Peyronie. El medicamento es bien tolerado y también puede reducir el dolor.
  • Interferón. Este es un tipo de proteína que parece interrumpir la producción de tejido fibroso y ayudar a descomponerlo. Un ensayo controlado con placebo mostró mejoría en los pacientes con este tratamiento en comparación con aquellos que recibieron el placebo. También se ha demostrado que el interferón reduce el dolor en el pene en hombres con enfermedad de Peyronie.

 

Cirugía

El médico podría sugerirte cirugía si la deformidad de tu pene es severa, suficientemente molesta o te impide tener relaciones sexuales. Por lo general, no se recomienda la cirugía hasta que hayas tenido la afección durante 9 a 12 meses y la curvatura del pene deje de aumentar y se estabilice durante al menos 3 a 6 meses.

Los métodos quirúrgicos comunes incluyen los siguientes:

  • Suturar (plicatura) el lado no afectado. Se pueden utilizar distintos procedimientos para suturar (plicatura) el lado más largo del pene, el lado sin tejido cicatricial. Esto resulta en un enderezamiento del pene, aunque a menudo se limita a curvaturas menos severas.Se pueden utilizar varias técnicas de plicatura, lo que generalmente resulta en tasas de éxito similares, dependiendo de la experiencia y preferencia del cirujano.

  • Incisión o escisión e injerto. Con este tipo de cirugía, el cirujano hace uno o más cortes en el tejido cicatricial, permitiendo que la vaina se estire y que el pene se enderece. El cirujano podría extirpar parte del tejido cicatricial.Con frecuencia, se sutura un pedazo de tejido (injerto) en su lugar para cubrir los orificios de la túnica albugínea. El injerto puede ser tejido de tu propio cuerpo, tejido humano o animal, o un material sintético.Este procedimiento se utiliza generalmente en hombres con una curvatura o deformidad más grave, como las hendiduras. Este procedimiento se asocia con mayores riesgos de empeorar la función eréctil en comparación con los procedimientos de plicatura.
  • Protesis peneana: Los implantes peneanos colocados quirúrgicamente se insertan en el tejido cavernoso que se llena de sangre durante una erección. Los implantes pueden ser maleables: manualmente, se doblan hacia abajo la mayor parte del tiempo y se doblan hacia arriba para tener relaciones sexuales. Otro tipo de implante son los hidraulicos, estos se inflan con una bomba implantada en el escroto. Los implantes peneanos pueden ser una opción si tienes la enfermedad de Peyronie y disfunción eréctil.

El tipo de cirugía utilizada dependerá de la afección. El médico considerará la ubicación del tejido cicatricial, la gravedad de los síntomas y otros factores.  Dependiendo del tipo de cirugía a la que te sometas, es posible que puedas irte a tu casa el mismo día o que tengas que pasar la noche en el hospital. El cirujano te aconsejará sobre cuánto tiempo debes esperar antes de volver a trabajar, por lo general, unos pocos días. Después de la cirugía para la enfermedad de Peyronie, tendrás que esperar de cuatro a ocho semanas antes de tener relaciones sexuales.

 

Reparación con injerto del pene para corregir la curvatura u otra deformidad

Cirugia de Escision de la Placa y Colocación de Matriz Acelular

 

 

Kit de Accesorios AMS 700 – IT Médica

Prótesis peneana de Boston Scientific AMS 700

urinary-incontinence-1200 (2)

Hidrocele: ¿Debo hacerme una Hidrocelectomía?

¿Qué es un hidrocele?

Un hidrocele se produce por una acumulación de líquido en la túnica vaginal (bolsa delgada que mantiene los testículos dentro del escroto y tiene dos capas, entre las cuales hay un liquido que ayuda a evitar la fricción entre estas).

En el feto, la túnica vaginal se forma en el abdomen y luego migra hacia el escroto junto con los testículos. Una vez que la bolsa está en los testículos, se cierra y se separa del abdomen. En los niños los hidroceles pueden ser comunicantes o no comunicantes.

  • Hidrocele comunicante. Un hidrocele comunicante se produce debido al cierre incompleto de la túnica vaginal, por lo cual una pequeña cantidad de líquido abdominal puede entrar y salir de la bolsa delgada. Esto es característico, debido a que el líquido fluctúa día y noche, alterando el tamaño del volumen del escroto.
  • Hidrocele no comunicante. Un hidrocele no comunicante puede estar presente desde el nacimiento, y en general se resuelve espontáneamente en el plazo de un año. Un hidrocele no comunicante en un niño de más edad puede indicar la presencia de otros problemas, como por ejemplo infección, torsión testicular (giro de los testículos sobre sí mismos) o un tumor. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.

Un hidrocele se presenta hasta en el 10 por ciento de los niños nacidos vivos y en término. Sin embargo, en la mayoría de los casos desaparece sin tratamiento durante el primer año de vida.

 

¿Cuáles son los síntomas de un hidrocele?

  • Aumento del volumen del escroto, sensación de bulto o hinchazón que generalmente es liso e insensible.
  • El tamaño de un hidrocele comunicante es cambiante: se achica por la noche mientras se está acostado y se agranda durante los períodos con más actividad.
  • Si el hidrocele es grande y tenso, es probable que requiera una atención más inmediata.

¿Cómo se diagnostica un hidrocele?

El diagnóstico de un hidrocele normalmente se basa en la historia clínica completa y un examen físico de su hijo. El médico de su hijo probablemente deba determinar si el bulto es un hidrocele o una hernia inguinal (zona debilitada de la pared abdominal baja o del canal inguinal, donde los intestinos pueden sobresalir).

La transiluminación (irradiación de una luz intensa a través de una estructura del escroto para poder examinar el lado opuesto) del escroto puede diferenciar una hernia de un hidrocele.

Otra forma diagnostica es con una ecografia testicular, en la que usualmente se aprecia liquido (Negro) y el testicuulo (Estructura ovalada) rodeado de este liquido contenido en el escroto. (Ver foto)

 

 

¿Cuál es el tratamiento para el hidrocele?

Un hidrocele no comunicante normalmente se resuelve espontáneamente antes de que el niño cumpla un año. La resolución ocurre cuando el líquido es reabsorbido desde la bolsa.

Un hidrocele que persiste más de entre 12 y 18 meses suele ser un hidrocele comunicante que, en la mayoría de los casos, requiere una reparación quirúrgica para prevenir el desarrollo de una hernia inguinal. La cirugía consiste en realizar una pequeña incisión en la ingle o la zona inguinal, y luego drenar el líquido y cerrar la apertura que comunica con la túnica vaginal.

En los adultos, el hidrocele es no comunicante y puede disminuir de tamaño o desaparecer al cabo de un año, en caso de aumentar de tamaño o continuar de gran tamaño se debe hacer una hidrocelectomia o drenaje quirurgico del liquido al rededor del testiculo y plicatura de la tunica vaginalis para evitar que se vuelva a a formar un hidrocele.

A continuación vemos el caso de un gran hidrocele en ambas bolsas escrotales,  en un paciente adulto llevado a cirugía por el Dr. Chavarriaga.

.                                                   

disfuncio2n-300x185-1

Circuncisión: ¿Cuándo, Cómo y Por Qué?

¿Qué es la fimosis?

La fimosis es una anomalía que se origina por la incapacidad de poder descubrir la cabeza del pene a causa de la estrechez de la apertura del prepucio. Es decir, el glande está cubierto por una piel móvil que, por naturaleza, debe poder descubrir el miembro cuando ésta se tira hacia atrás. Pero, en algunos casos, esta piel se queda adherida imposibilitando la salida del mismo.

Tipos de fimosis

Se pueden distinguir dos grandes tipos de fimosis:

  • Fimosis fisiológica o primaria: este tipo de fimosis es el más habitual y suele darse desde el mismo nacimiento del hombre. Consiste en la adherencia entre las capas internas del prepucio y del glande, lo que dificulta la retracción completa del prepucio.
  • Fimosis adquirida o secundaria: este tipo de fimosis puede aparecer en cualquier momento de la vida de un hombre. Y su origen puede ser consecuencia de una inflamación, infecciones repetidas, traumatismos locales, o incluso por una falta de higiene prolongada, lo que derivaría en balanitis.

Fimosis a partir de los 50 años

En concreto, la gran mayoría de los pacientes que se someten a esta operación de fimosis en la practica del Urólogo de adultos, tienen a partir de 50 años y, sobre todo, la circuncisión se realiza en hombres que superan los 70 años.  La razón, es que pasados los años esta piel del prepucio va teniendo cada vez menos elasticidad como consecuencia del envejecimiento natural de la piel o como resultado de procesos infecciosos e inflamatorios que hacen que esta piel pierda su distensibilidad. Es entonces cuando no es posible dejar salir el glande de modo que se forma un anillo que con el tiempo es necesario quitar para poder bajar esa piel y volver a tener una relación sexual satisfactoria.

 

¿Qué es la Balanitis?

La balanitis es el término que se utiliza para referirse a la inflamación del glande. También puede utilizarse como término para hacer referencia a la inflamación del clítoris, aunque de manera menos frecuente.

Causas que favorecen la enfermedad

los factores que pueden causar balanitis. Son los siguientes:

  • Mala higiene. Cuando no se realiza una higiene corporal adecuada, los microorganismos de la flora local se pueden comportar como patógenos irritativos.
  • Adherencias en el prepucio. Las adherencias o la esclerosis prepucial pueden provocar el factor fimótico, que puede desembocar en balanitis.
  • Hipersensibilidad postcoital o causa traumática.
  • Crecimiento bacteriano o micótico en una zona húmeda, dando lugar al factor infeccioso.
  • Resultado de una infección de transmisión sexual (ITS).
  • Las alergias o el contacto con sustancias irritantes como jabones, detergentes o preservativos.
  • Otras enfermedades: patologías sistémicas como diabeteso o el VIH, pueden originarla.

 

Síntomas o Manifestaciones

Las manifestaciones que puede tener una persona son:

  • Enrojecimiento de la zona acompañado de escozor o dolor.
  • Secreción uretral a veces  con mal olor.
  • Aparición de llagas rojas en el glande.
  • Incapacidad a la hora de retraer el prepucio.
  • Dolor al orinar.

Prevención

La principal forma de prevención es un buen hábito de higiene y mantener la zona limpia y seca. Si la inflamación está relacionada con el uso del preservativo, se recomienda utilizar protección diseñada para pieles sensible.

 

La Circuncisión

La circuncisión es la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene. El procedimiento es bastante frecuente entre los recién nacidos varones de determinadas partes del mundo, incluso en los Estados Unidos. Es posible realizar la circuncisión después del período neonatal, aunque es un procedimiento más complejo.

Para algunas familias, la circuncisión es un ritual religioso. El procedimiento también puede ser un tema de tradición familiar, higiene personal o cuidado preventivo de la salud. Sin embargo, otros consideran que la circuncisión es innecesaria o que es una desfiguración.

A veces, existe una necesidad médica de realizar la circuncisión; por ejemplo, cuando el prepucio está demasiado apretado como para moverlo hacia atrás (retraerlo) sobre el glande. En otros casos, especialmente en algunas partes de África, se les recomienda la circuncisión a los niños mayores o a los hombres a fin de reducir el riesgo de contraer determinadas infecciones de transmisión sexual.

La American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría, AAP) afirma que los beneficios de la circuncisión superan los riesgos. Sin embargo, la AAP no recomienda la circuncisión de rutina para todos los niños recién nacidos. La AAP les deja la decisión de la circuncisión a los padres y apoya la administración de anestésicos para los bebés que se sometan al procedimiento.

La circuncisión podría tener diversos beneficios para la salud, como los siguientes:

  • Higiene más sencilla. La circuncisión hace que sea más simple lavar el pene. Sin embargo, a los niños con pene no circuncidado se les puede enseñar a lavarse con regularidad la zona debajo del prepucio.
  • Menor riesgo de padecer infecciones urinarias. El riesgo de contraer infecciones urinarias en hombres es bajo; sin embargo, estas infecciones son más frecuentes en los hombres que no se sometieron a una circuncisión. Las infecciones graves que se presentan en las primeras etapas de la vida pueden causar problemas renales en el futuro.
  • Menor riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Los hombres circuncidados podrían tener un menor riesgo de contraer determinadas infecciones de transmisión sexual, como VIH. Igualmente, las prácticas sexuales seguras siguen siendo esenciales.
  • Prevención de problemas penianos. En ocasiones, puede ser difícil o imposible retraer el prepucio de un pene no circuncidado (fimosis). Esto puede provocar inflamación en el prepucio o en el glande.
  • Menor riesgo de padecer cáncer de pene. Si bien el cáncer de pene es poco frecuente, es menos común en los hombres circuncidados. Asimismo, el cáncer cervical es menos frecuente en las parejas sexuales femeninas de los hombres circuncidados.

Sin embargo, los riesgos de no someterse a una circuncisión no solo son poco frecuentes, sino que se pueden evitar con un cuidado adecuado del pene.

La circuncisión podría no ser una opción si existen determinados trastornos en la coagulación de la sangre. Además, la circuncisión podría no ser adecuada para bebés prematuros que aún requieren atención médica en la sala de recién nacidos del hospital ni para bebés que nacen con anomalías en el pene.

La circuncisión no afecta la fertilidad y, en general, no se cree que aumente ni disminuya el placer sexual en los hombres o en sus parejas.

El Dr. Julián Chavarriaga realiza todas sus circuncisiones utilizando Lupas quirurgicas de 2.5X para aumentar la precisión quirurgica y ofrecer mejores resultados esteticos de un procedimiento con un impacto muy alto en la vida del paciente.

 

 

 

cancer-pene

Cáncer de Pene: La reconstrucción juega un papel fundamental en la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer de pene es una forma rara de cáncer que se forma en el pene. El pene contiene varios tipos de tejidos y pueden desarrollarse diferentes tipos de cáncer en estas células. Es importante que el médico determine el tipo de células del pene que se encuentran afectadas para valorar la gravedad de la enfermedad y planificar el mejor tratamiento.

Tipos
Los tipos más frecuentes de cáncer de pene son los siguientes:

  • Carcinoma escamocelular
  • Adenocarcinoma
  • Melanomas
  • Cáncer de pene basocelular
  • Sarcomas

Síntomas
El cáncer de pene empieza en el glande (cabeza), o punta, del pene y se disemina desde allí. Algunos varones manifiestan síntomas evidentes en las primeras fases, mientras que otros no tienen síntomas hasta que ha avanzado la enfermedad. Aunque no significa necesariamente cáncer, consulte toda anomalía del pene a su médico lo antes posible. Por desgracia, muchos varones son reacios a hablar de estos problemas con el médico, por lo que es posible que tarden en acudir a él hasta que la enfermedad se encuentre avanzada y sea más difícil de tratar.

Los varones que conservan el prepucio han de examinarse periódicamente la zona situada debajo del mismo, así como mantener la zona limpia para reducir el riesgo. Los síntomas del cáncer de pene pueden consistir en:

  • Tumor o lesión parecida a una verruga
  • Llaga abierta que no cura
  • Erupción rojiza
  • Secreción persistente y maloliente debajo del prepucio

 

Entre los factores de riesgo de cáncer de pene destacan:

  1. Edad: la mayoría de los casos se observan en varones de 50-70 años, aunque casi un tercio de los casos afectan a varones menores de 50 años.
  2. Tabaquismo: los varones que mastican o fuman tabaco tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de pene.
  3. Virus del papiloma humano (VPH): esta enfermedad de transmisión sexual tiene más de una docena de subtipos. Los VPH 16 y 18 se asocian con mayor frecuencia a cáncer de pene.
  4. Ausencia de circuncisión: los estudios han demostrado que las tasas de cáncer de pene son mayores en las poblaciones en que la circuncisión se practica más tarde o no llega a practicarse.
  5. Fimosis: trastorno en el que resulta difícil retraer el prepucio, lo que puede provocar una acumulación de aceites corporales, bacterias y otros detritos denominada esmegma.

 

El tratamiento del cáncer de pene depende del estadio de la enfermedad. La cirugía es el tipo más frecuente de tratamiento, si bien en los tumores más pequeños pueden utilizarse tratamiento con láser y radioterapia.

La intervención quirúrgica en la que se extirpa una parte o la totalidad del pene se denomina penectomía:

La penectomía parcial es una forma de tratamiento de uso habitual. Se extirpa el tumor junto con un borde de tejido normal. Históricamente, se obtenía un borde de 2 cm en todos los casos, pero datos más recientes indican que quizá no sea necesario este borde amplio. Actualmente, los cirujanos están intentando conservar la mayor parte posible del glande (cabeza) y el cuerpo del pene a fin de conservar la función urinaria y sexual.

 

Reconstrucción con Injerto de Espesor Parcial de Piel

La penectomía total consiste en extirpar la totalidad del pene en caso de tumores grandes. El cirujano redirige la uretra por detrás de los testículos y se crea una uretrostomía (orificio) para que el paciente pueda orinar. Se ha realizado una reconstrucción peniana con un colgajo de piel del antebrazo para crear un pene nuevo, aunque esta técnica sigue siendo extremadamente rara.

En caso de tumores superficiales muy pequeños, el cáncer de pene puede tratarse con un haz de láser que destruye el tumor, con radioterapia y, en algunos casos, con la aplicación en la piel de una crema que contiene el quimioterápico fluorouracilo o Imiquimod. Estos tratamientos ofrecen la mayor probabilidad de conservar el glande, el pene y la función sexual. Por eso es importante identificar precozmente los tumores de pene, solicitando atención médica inmediata ante cualquier anomalía del pene.

Reconstrucción con colgajo invertido de uretra 

La estética  y la funcionalidad del pene posterior a una penectomía parcial (PP) por cáncer de pene (CP) afecta significativamente la calidad de vida (HRQoL), autoestima y función sexual de estos pacientes. La reconstrucción satisfactoria del pene se ha convertido en un hito importante en el tratamiento de esta enfermedad.  Por lo que es importante ofrecer a los pacientes alguna forma de reconstrucción al momento de la cirugia por cancer de pene, la reconstrucción se puede hacer con injertos de espesor parcial de piel, colgajos invertidos de uretra o injertos de mucosa oral. El Dr. Julián Chavarriaga tiene gran experiencia en las tecnicas de reconstrucción por Cancer de Pene y tiene varias publicaciones en las revistas mas prestigiosas de Urología y en el congreso de la AUA por dos años seguidos (2020 y 2021) en las que reunen mas de 120 pacientes operados.